Escaleras

Existen diferentes tipos de escaleras; sin embargo, su representación gráfica es muy similar en el caso de planos arquitectónicos, para ello es necesario conocer cuáles son sus componentes básicos; además de una correcta asignación de calidades de línea (espesores).

Anuncios
Anuncios
Anuncios

Escaleras

Existen diferentes tipos de escaleras, tanto en su forma como en los materiales con los cuales se construyen.
Las más comunes utilizadas por estudiantes de arquitectura en sus diferentes proyectos son las rectas o de dos tramos (ida y vuelta).

Gráfico 1. Elaboración propia. Escaleras de un sólo tramo o rectas con tres distintos materiales. De izquierda a derecha: acero, escalones en cantilever de concreto armado y con rampa de concreto armado.
Gráfico 2. Elaboración propia. Escaleras de dos tramos (ida y vuelta). Izquierda, escalones de concreto armado en cantilever; derecha, con rampa de concreto armado.

Sin importar sus materiales y forma, al momento de representarlas gráficamente en planta o cortes, existen componentes gráficos esenciales que deben ser utilizados para comprender el funcionamiento de las escaleras; los cuales son:

1. Contorno y escalones
2. Números de escalones
3. Línea y plano de corte
4. Barandal
5. Líneas de recorrido

Aspectos gráficos

1


Contorno y escalones

Los costados izquierdo y derecho de las escaleras (en el sentido inicial del recorrido), así como los escalones, deben dibujarse en su forma y dimensiones reales según la propuesta arquitectónica; es decir, ancho total de la escalera, profundidad de la huella y descanso/s.

Gráfico 3. Elaboración propia. Escalera de dos tramos (ida y vuelta)
Anuncios

2


Números de escalones

Cada uno de los escalones, incluido el descanso y el último nivel (nivel del piso superior) deben numerarse, ya que ello permite comprender, en función del peralte de cada escalón, la altura total que alcanza la escalera. Este número debe ser de por lo menos 1.50mm de tamaño o máximo 2.00mm; un tamaño mayor a estos dos hará que se encime entre las líneas de los escalones, con lo cual se vuelve un poco confuso.

Si quieres conocer cómo convertir tamaños en milímetros en la escala que quieras, toca aquí

Gráfico 4. Elaboración propia. Números de escalones, se recomienda un tamaño mínimo de 1.50 mm y máximo 2.00 mm
Anuncios

3


Línea y plano de corte

Esta línea indica la altura a la que «se corta horizontalmente» la escalera para su representación gráfica en planta. En el orden de ascenso, los escalones y contornos previos a la línea de corte, se dibujan con línea continua; posterior al corte, se dibujan con línea punteada.

Gráfico 5. Elaboración propia. Línea de corte a partir del escalón número 7.
Gráfico 6. Elaboración propia. En color azul se muestran aquellos escalones que quedan después de cortar horizontalmente a la escalera (por encima del plano de corte) los cuales deben representarse en el plano con línea punteada
Gráfico 7. Elaboración propia. El tramo inicial en el sentido del ascenso (por debajo del plano de corte) se dibujan con línea continua.

4


Barandal

Los barandales, ya sea que se encuentren a ambos lados de la escalera o solamente en la izquierda o la derecha, deben dibujarse con una calidad de línea delgada (00.13mm o menor).
Este componente se recomienda colocarlo para planos en escala 1:100, 1:75, 1:50.

Gráfico 8. Elaboración propia. Escalera con barandal en el costado izquierdo (en el sentido del ascenso).
Anuncios

5


Línea de recorrido

El sentido del recorrido de la escalera (ascenso/descenso) en función de la planta arquitectónica a la que pertenece, debe indicarse con una flecha, cuyo origen se recomienda sea a partir del primer peralte.

Gráfico 9. Elaboración propia. Escalera con línea de recorrido. El círculo indica el punto inicial y la flecha el punto final. La letra «S» indica que la escalera sube; una letra «B» indica que la escalera desciende. (El ascenso/descenso es con base en la planta o nivel en el que se encuentre la escalera).

Cortes

Las escaleras vistas en corte transversal o longitudinal deben prácticamente la misma información mostrada en planta; es decir:

1. Contorno y escalones
2. Números de escalones
3. Barandales
4. Calidades de línea

Gráfico 10. Elaboración propia. Escalera de dos tramos con escalones en voladizo o cantilever.
Gráfico 11. Elaboración propia. Corte longitudinal y alzado frontal de una escalera con escalones en voladizo (imagen 3d superior).

Temas relacionados

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.