Corte por fachada

Guía para elaboración de cortes por fachada

Conoce los aspectos mínimos que debe contener un corte por fachada

Anuncios
Anuncios
Anuncios

Los cortes por fachada representan el alzado de cada una de las fachadas que conforman al proyecto arquitectónico, desde el desplante y hasta el último nivel del edificio.

Se componen por cuatro aspectos esenciales:

1. El dibujo completo en escala 1:20, 1:25 o 1:30; si el edificio es demasiado grande, se puede seccionar auxiliándose de las líneas de corte.
2. Especificaciones textuales
3. Cotas generales y particulares.
4. Niveles

Además del respectivo pie de plano y solapa con la información correspondiente.

Corte por fachada. Contiene tres cortes en un sólo plano en formato horizontal 90x60cm. Tomado del portal web del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, INIFED.

1

Se representan gráficamente todos los componentes y/o materiales constructivos y de acabados, tales como trabes, trabes de borde, faldones, antepechos, pretiles, repisones, losas y ventanas que conforman la fachada, con sus medidas y ubicación reales.

Representación gráfica de trabe, losa y ventanas.

2

Especificaciones

Son textos que describen brevemente a cada uno de los componentes o materiales constructivos que forman parte de la fachada. Deben colocarse de manera ordenada en función de su proceso constructivo y acompañados de flechas para señalar al material respectivo.

Es importante evitar que las líneas se crucen, con ello se logra una mejor comprensión.
Estos textos se ubican en el lado correspondiente con el interior del edificio.

Especificaciones textuales de cada uno de los materiales y componentes constructivos.
Anuncios

3

Todos los componentes constructivos como tabes, trabes de borde, faldones, antepechos, pretiles, repisones, espesores de losas, entre otros, deben acotarse, partiendo de las medidas generales a las particulares.

Las cotas deben alinearse y colocarse en el lado correspondiente al exterior del edificio (fachada).

4

Se indican los diferentes niveles de los componentes estructurales (lechos de trabes o cadenas), de pisos terminados, plafones, de terreno y jardín, entre otros.

Es recomendable colocar los niveles en el lado correspondiente con el exterior del edificio.

Al igual que las cotas y textos, deben estar alineados para una fácil comprensión

Anuncios
Anuncios
Anuncios

Aspectos generales

I


Estructura

Trabes, trabes de borde, cadenas o losas, entre otros, se representan con sus dimensiones y formas reales, pero sin los armados, ya que estos se remiten a los planos estructurales por medio de llamadas.

En los cortes por fachada NO se representa la cimentación.

II


Materiales

Repisones, recubrimientos, aplanados, molduras, zoclos y pretiles, entre otros, se dibujan con sus dimensiones y ubicación precisas.

El uso de patrones de sombreado para los materiales es recomendable, sin embargo no es necesario, ya que lo importante es dibujar con medidas y formas reales.

III


Pisos y plafones

Los plafones, falsos plafones, cajillos, acabados en pisos, firmes y losas deben representarse en su ubicación precisa, acompañados de las respectivas cotas y niveles.

Anuncios

IV


En caso de ser necesario, se utilizarán llamadas para cada uno de los detalles.
Estos deben ser de aquellos componentes NO estructurales, ya que el dibujo de armados, columnas, trabes y demás se elaboran en los planos estructurales.

Plano ejemplo corte por fachada

De izquierda a derecha:

1. Cotas generales y particulares
2. Niveles de cada componente constructivo
3. Dibujo escala 1:25 con eje de referencia
4. Especificaciones textuales
5. Pie de plano y solapa con croquis esquemático de la planta para indicar por
dónde pasa el corte.

Corte por fachada. Elaboración propia.

Anuncios

Pie de Plano. Recreación 3d de un corte por fachada correspondiente a un plantel educativo. Con información del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa.

Fuente:
— INIFED. Normas y Especificaciones para Estudios, Proyectos, Construcción e Instalaciones. Vol. III, Tomo 1, Ed. 2020. En línea, recuperado el 16 de octubre de 2020. Disponible en: [http://www.inifed.gob.mx/doc/pdf/2020/Normatividad/Tomo_I_Dise%C3%B1o_Arquitectonico.pdf].

— Dirección de Obras UNAM. Guía para el desarrollo de proyectos. En línea, recuperado el 1 de septiembre de 2020, disponible en: [https://www.obras.unam.mx/pagina/index.php/normatividad/index/page/guia]

— Algunas imágenes mostradas son extractos de planos tipo corte por fachada elaborados por el Instituto de Infraestructura Física Educativa, INIFED. En línea, recuperados el 25 de febrero de 2018. Disponibles en línea en el portal:

http://infe.inifed.gob.mx/Mejores_Escuelas_2012/Descargas/1.aspx?usuario=&id_rol=&nombre=

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.