Ventanas

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Anuncios
Anuncios
Anuncios

Definición

Una ventana es el vano dentro de un muro mediante el cual, de manera natural, es posible iluminar y/o ventilar las diversas áreas cerradas de un inmueble.

Por normatividad, todos los espacios habitables y complementarios deben iluminarse mediante ventanas colocadas hacia la vía pública, alguna azotea o ciertas superficies descubiertas, como patios internos, pero nunca directamente a las colindancias.

Las formas de las ventanas pueden ser variadas, aunque las rectangulares son muy comunes. Se conforman por lo general de un marco y un panel, ya sea fijo o movible.
En su fabricación, si bien el aluminio en los marcos y el cristal en los paneles son los más comunes; también se elaboran con madera, perfiles metálicos y PVC. Incluso, es posible omitir a los marcos y en su lugar colocar herrajes fijados ya sea al piso, techo o muros, con lo cual visualmente se aligaran las ventanas.

De acuerdo con las Normas Técnicas Complementarias para el Proyecto Arquitectónico, el dimensionamiento de las ventanas dependen de por lo menos ocho factores:

Componentes ventana con antepecho

Independientemente del material con que se fabriquen, las ventanas tienen componentes básicos que pueden ser representados gráficamente en un plano de tipo arquitectónico a escala 1:50, ya sea en planta o alzado.

En el caso de las especificaciones particulares de las ventanas se elaboran en planos de carpintería/herrería, que veremos en otro post.
Los siguientes componentes corresponden a los más comunes en la elaboración de planos de tipo arquitectónico:

  1. Bordes laterales
    Son los límites verticales del vano. Si el muro es de mampostería, por lo regular se coloca un castillo en cada extremo. En muros con placas prefabricadas, como las de yeso, se necesita reforzar con algún perfil. También se le llaman jambas, cuando son piezas normalmente de madera.
  2. Antepecho
    Muro bajo o murete sobre el cual se coloca la ventana. No todas las ventanas tienen antepecho, ya que algunas son de piso a techo. Esto es de suma importancia, ya que la representación gráfica cambia.
  3. Dintel o cerramiento
    Es el límite superior horizontal de un vano; por lo regular se construye de concreto armado, recibiendo el nombre de cadena o dala de cerramiento si corre a lo largo del muro y termina amarrándose a los castillos. O bien, se le conoce como dintel, cuando su longitud se limita únicamente a cubrir el vano; en este caso, la madera es muy común.
  4. Boquillas
    Son los bordes o aristas que delinean el vano, incluye los bordes verticales y horizontales. (No confundir con el término «boquillas» utilizado para las juntas entre losetas)
Anuncios

Componentes de una ventana piso a techo

Son prácticamente los mismos; la diferencia es que carecen de antepecho:

  1. Bordes laterales
    Son los límites verticales del vano.
  2. Antepecho
    En el caso de las ventanas de piso a techo, el antepecho no existe; por tanto, la representación gráfica cambia.
  3. Dintel o cerramiento
    Es el límite horizontal superior de un vano
  4. Boquillas
    Son los bordes o aristas que delinean el vano, incluye los bordes verticales y horizontales

Comparativa con o sin antepecho

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Anuncios

Dimensiones

De acuerdo con las Normas Técnicas Complementarias para el Proyecto Arquitectónico, el dimensionamiento de las ventanas será de acuerdo con los siguientes aspectos:

Anuncios
Anuncios

Tipos de ventanas

Anuncios

1


Ventana fija con antepecho


Consiste en un marco que soporta el vidrio o panel y la principal función es permitir el paso de luz natural. La altura del antepecho es variable, pues depende de las necesidades del local; por ejemplo, en una concina, la altura de la barra puede ser la misma del antepecho, aunque el rango común es de 0.80m a 1.10m.

Los componentes físicos y de representación gráfica de este tipo de ventanas son:

  1. Marco
  2. Cristal
  3. Antepecho
  4. Muro

Vistas y componentes de una ventana con cristal fijo y antepecho

Anuncios

2


Ventana fija de piso a techo


Se conforma por un marco sencillo que soporta el vidrio o panel. Su colocación es sobre el nivel de piso terminado, teniendo como altura mínima 2.10m o o la equivalente con el enrase de las demás ventanas. Su función principal es permitir un mayor paso de luz, así como visualizar el exterior. Este tipo de ventanas se utilizan con vista hacia aquellas áreas que, por sus características, se busca tener una amplia vista, como áreas verdes o paisajes naturales.

Los componentes físicos y de representación gráfica de este tipo de ventanas son:

  1. Marco
  2. Cristal
  3. Muro

Vistas y componentes de una ventana con cristal fijo de piso a techo

Anuncios

3


Ventana corrediza


Se constituye a partir de un marco y dos paneles, uno fijo y uno movible, que soportan el cristal. La apertura y cierre de la ventana es mediante el desplazamiento de una de las hojas. En la actualidad, este tipo de ventanas son muy comunes tanto en uso habitacional como comercial o de oficinas, entre otros y han sustituido a las ventanas abatibles que durante muchos años fueron las más utilizadas. El vano comienza a partir del antepecho, cuya altura es variable, pues depende de las necesidades del local.

Los componentes físicos y de representación gráfica de este tipo de ventanas son:

  1. Marco
  2. Cristal
  3. Hoja fija
  4. Hoja corrediza
  5. Antepecho
  6. Sentido de apertura (sólo en su representación gráfica)
  7. Muro

Vistas y componentes de una ventana corrediza

Anuncios

4


Ventana oscilante


Consiste en un marco fijo y uno movible, el cual gira sobre un eje horizontal superior o inferior. La apertura que se obtiene es de aproximadamente 30° y puede ser hacia arriba o hacia abajo. Este tipo de ventanas son usadas comúnmente en áreas donde se requiere ventilación mínima constante, como los sanitarios o baños y normalmente están colocadas sobre un antepecho.

Los componentes físicos y de representación gráfica de este tipo de ventanas son:

  1. Marco
  2. Cristal
  3. Hoja oscilante
  4. Antepecho
  5. Muro
  6. Sentido de apertura (sólo en su representación gráfica)

Vistas y componentes de una ventana oscilante

5


Ventana oscilante con cristal fijo


Simular a la ventana oscilante pero con un panel superior o inferior fijo. Esta combinación permite mayor paso de luz cenital y poca circulación de aire. Se colcoa también, por lo regular, sobre un antepecho.

Los componentes físicos y de representación gráfica de este tipo de ventanas son:

  1. Marco
  2. Hoja fija
  3. Hoja oscilante
  4. Antepecho
  5. Muro
  6. Sentido de apertura (sólo en su representación gráfica)

Vistas y componentes de una ventana oscilante con cristal fijo superior

Anuncios

6


Ventana pivotante o giratoria


Consiste en un marco y un panel que gira sobre un eje vertical u horizontal colocado en el centro del vano.

Los componentes físicos y de representación gráfica de este tipo de ventanas son:

  1. Marco
  2. Cristal
  3. Hoja giratoria
  4. Antepecho
  5. Muro
  6. Giro de apertura (sólo en su representación gráfica)

Vistas y componentes de una ventana pivotante o giratoria vertical

Anuncios

7


Ventana tipo guillotina


Conformada por un marco y panel fijo y uno movible. La apertura es posible al desplazamiento vertical hacia de la hoja.

Los componentes físicos y de representación gráfica de este tipo de ventanas son:

  1. Marco
  2. Cristal
  3. Hoja fija
  4. Hoja ascendente
  5. Antepecho
  6. Muro

Vistas y componentes de una ventana tipo guillotina

Anuncios

8


Ventana abatible


Este tipo de ventana fue muy utilizada durante décadas, se conforma por un marco que soporta el vidrio o panel y la principal función es permitir el paso de luz natural. La altura del antepecho es variable, pues depende de las necesidades del local; por ejemplo, en una concina, la altura de la barra puede ser la misma del antepecho, aunque el rango común es de 0.80m a 1.10m.

Los componentes físicos y de representación gráfica de este tipo de ventanas son:

  1. Marco
  2. Cristal
  3. Antepecho
  4. Muro

Vistas y componentes de una ventana batiente

Anuncios
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.